Loading the content... Loading depends on your connection speed!

Llámanos: -
Carrito de la compra - 0,00

¿Cómo funciona una estación meteorológica?

¿Cómo funciona una estación meteorológica?

Hoy vamos a tratar un tema que siempre está en boca del aficionado a la meteorología. Más bien, la pregunta de ¿Cómo funciona una estación meteorológica? podría replantearse como “¿Qué partes tiene una estación meteorológica?”. ¿Y por qué todo esto? Sin duda, la pregunta que titula este post podría responderse consultando otros artículos de este blog, en los que se habla del higrómetro, del barómetro o del pluviómetro.

Así pues, lo enfocaremos desde la clasificación y las partes de una estación meteorológica.

Diferentes tipos de estación meteorológica.

En cuanto a la composición o estructura podemos distinguir:

Estaciones meteorológicas analógicas.

Estaciones meteorológicas digitales.

Las estaciones meteorológicas de pared.

Las estaciones meteorológicas profesionales o semiprofesionales.

 

Compra tu estación meteorológica en nuestra tienda online

 

Estos cuatro tipos principales se entremezclan, en ocasiones, entre ellos. Así, podemos tener estaciones de pared analógicas o digitales, mientras que las estaciones profesionales, generalmente, son digitales. Es por esto que la tercera categoría, la de estaciones de pared, quizá no refleje con tanta singularidad a un determinado tipo de aparatos.

Las estaciones meteorológicas analógicas.

En esta categoría definimos los instrumentos compuestos por medidores analógicos, estos es, los que no son analógicos. También llamado aparatos “de aguja”.

¿Cómo funciona una estación meteorológica?

Estación meteorológica analógica. Relojes de aguja, de diferente tamaño, prestando especial atención al barómetro. Ver Producto relacionado.

Así, en general, las estaciones meteorológicas analógicas están compuestas por un termómetro, un higrómetro y un barómetro. Sus relojes suelen ser circulares, de aguja, como hemos dicho, y de mayor o menos tamaño.

El termómetro

El termómetro suele disponer de una espiral bimetálica, con dos metales de diferente coeficiente de dilatación, que se enrollan o desenrollan sobre sí mismo, moviendo el mecanismo de la aguja, que indica una u otra temperatura. Podríamos decir que, cuanto menor es su diámetro, menor es su fiabilidad. Generalmente, en la escala de precios en que se mueven, estos aparatos vienen regulados de fábrica. Nuestra estación también puede llevar un termómetro de alcohol, en forma de varilla.

El higrómetro

El higrómetro que montan las estaciones meteorológicas analógicas, si es de precio más económico, entonces funciona como acabamos de explicar para los termómetros. Y si su precisión es mayor, entonces poseen en su interior un mecanismo que parte de un cabello. Este cabello, que antiguamente era natural (de persona rubia o de crin de caballo), se ha sustituido hoy en día por uno sintético, que tiene menos mantenimiento y reproduce con la misma fidelidad las variaciones de la humedad relativa. En estos aparatos el diámetro es algo menos importante, ya que un diámetro pequeño nos quita precisión, pero un gran diámetro no aporta gran ventaja.

¿Cómo funciona una estación meteorológica?

Magnífico higrómetro BARIGO de acero inoxidable. De cabello sintético. ¡Quién tuviera uno! Ver Producto.

El barómetro

El barómetro es la parte más cara de una estación meteorológica. En este caso, montar un barómetro de gran diámetro nos permitirá seguir más fielmente las variaciones de presión, pero el precio será mayor. Podemos decir que un barómetro de 100 mm. de diámetro, o mayor, será un buen barómetro. El barómetro será aneroide, y montará una cápsula metálica sellada con el vacío en su interior (cápsula aneroide) que quedará afectada por las variaciones de la presión atmosférica, moviendo la aguja en uno u otro sentido.

Estas estaciones se montan en vertical, generalmente, de modo que la categoría de “estaciones meteorológicas de pared” queda ya suficientemente explicada. El soporte de montaje de este tipo de aparatos puede ser madera, cristal o metal, como vemos en las imágenes que ilustran este subapartado.

El lector podrá observar cómo, además de definir los diferentes instrumentos, también hemos podido responder a la pregunta que encabeza el post, ¿Cómo funciona una estación meteorológica?

 

Las estaciones meteorológicas digitales

Vaya por delante que en este tipo de estaciones también estarán incluidas las estaciones meteorológicas de pared. Sean de aguja o digitales, en ocasiones podremos verlas instaladas en vertical.

Aquí no podemos realizar una definición tan clara como hemos hecho antes. Más arriba hemos explicado qué era un termómetro bimetálico o una cápsula aneroide. Pero en las estaciones meteorológicas digitales no hablaremos de condensadores ni de resistencias eléctricas. Perdería el sentido de un artículo meramente divulgativo y, además, no tenemos la soltura para hablar de impulsos eléctricos y meteorología.

Estación meteorológica con barómetro TFA 35.1141.01

Esta estación meteorológica con barómetro TFA 35.1141.01 nos muestra los parámetros fundamentales para estos aparatos de sobremesa (desde nuestro punto de vista): temperatura, humedad, presión y previsión meteorológica. Ver Producto.

Así pues, nos limitaremos a decir que las estaciones meteorológicas poseerán, de menos a más prestaciones (y de menos a más dinero, generalmente):

– Temperatura y previsión meteorológica.

– Humedad, temperatura y previsión meteorológica.

– Presión atmosférica, humedad, temperatura y previsión meteorológica.

-Todo lo anterior más el punto de rocío y la posibilidad de establecer valores de alarma.

A esta categoría se le puede considerar como de consumo; es decir, que no se emplean estrictamente para trabajos profesionales.

Sus dimensiones, colores y modos de alimentación varian de unos a otros, pero nunca se separan mucho.

Las estaciones meteorológicas completas o profesionales

Sin duda, el gran aficionado a la meteorología, el que tiene el deseo de mirar cómo se comporta la temperie a cada momento, sin duda pensará que necesita una de estas. Sí, es que parece una tontería pero tener una estación que mida sólo temperatura, humedad y presión… ¿Y el viento? ¿Y la lluvia, tantas veces suplicada?

¿Cómo funciona una estación meteorológica?

Estación meteorológica profesional, con medición de temperatura, humedad, presión, precipitación y dirección y velocidad del viento. Además, tiene la posibilidad de descargar sus datos a un ordenador. Ver Producto

Así, las estaciones meteorológicas completas o profesionales son instrumentos de precio más elevado (a partir de 120 ó 140 euros), cuyas prestaciones son, generalmente, éstas:

– Temperatura interior y exterior.

– Humedad interior y exterior.

– Presión atmosférica.

– Dirección y velocidad del viento.

– Precipitación.

A todo esto habrá que añadir, en función del modelo, parámetros tales como la temperatura de sensación, el punto de rocío, la temperatura de bochorno o las horas de frío.

Estos modelos disponen de una pantalla exterior que se comunica, casi siempre por medios inalámbricos, con una serie de sensores exteriores. Estos sensores se alimentan con baterías o con un panel solar. Este panel solar lleva generalmente una pila de respaldo para los momentos en los que el sol no está presente.

¿Cómo funciona una estación meteorológica?

Magnífica estación meteorológica de alta gama LUFFT, para trabajos en condiciones ambientales adversas. Posee un pluviómetro óptico y un anemómetro-veleta ultrasónico. Ver Productos relacionados.

¿Qué mas decir de ellas?

Pues varias cosas:

– Una estación profesional será más cara cuanto más potente sea su procesador interno. No tiene el mismo precio una estación que reciba datos cada 40 segundos que una que lo haga cada 5 segundos.

– Si los sensores exteriores se alimentan sólo mediante pilas, esa estación siempre será más económica que una que posea panel solar.

– Que las marcas, como en tantas cosas, cuentan. Y en este tipo de estaciones las marcas afamadas, generalmente, responden muy bien. Pero ¡ojo! eso no quiere decir que una estación de gama baja vaya a resultar mala. De hecho, en Altocúmulo tenemos el mismo índice de averías tanto en gama alta como en gama baja.

Así pues, consúltenos si tiene alguna duda sobre la estación que necesita comprar. Una estación de 1000 euros le durará probablemente muchos años, pero nuestra experiencia dice que una de 150, debidamente cuidada y mantenida, también…

Conclusión

Miremos qué tipo de cliente somos. Qué casa tenemos.  Cuál es nuestro presupuesto. Y elijamos.

Compremos una estación analógica de madera si nuestras paredes lo van a agradecer. Compremos una digital si queremos colocarla en la salita y ver los datos del tiempo de manera rápida. Y compremos una estación profesional si vemos que no podemos pasar ni un día más sin saber el viento que ha soplado en nuestro barrio.

En cualquiera de los casos, visite nuestra web. Y pregúntenos todo lo que le haga falta. Estaremos encantados de ayudarles. La meteorología es lo que nos gusta.

 

 

Compra tu estación meteorológica en nuestra tienda online

Leave a Comment