¿Cómo funciona un higrómetro?
El higrómetro es el instrumento meteorológico con el que podemos medir la humedad relativa en el ambiente, o en una determinada porción de aire. Esto es, el porcentaje de vapor de agua presente donde realicemos la medida.
La humedad es el parámetro atmosférico de más complicado entendimiento para el aficionado, más bien por la complicación de las diversas definiciones que giran en torno a este factor. La temperatura, el viento o la medida de la precipitación siempre se entienden mejor.
Y esto queda claro cuando vemos que todos estos parámetros están relacionados con la humedad.
– Humedad absoluta.
– Humedad relativa.
– Tensión de vapor.
– Humedad específica.
– Vapor de agua precipitable.
– Punto de rocío.
– Razón de mezcla.
. . .
Nosotros vamos a centrarnos en los instrumentos que miden la humedad relativa. Y estos son los higrómetros.
Principales tipos de higrómetros.
Existen diferentes maneras para medir la humedad relativa: métodos psicrométricos, químicos, eléctricos… Pero aquí nos vamos a centrar en los instrumentos que miden dos de ellos: el psicrómetro y el higrómetro de cabello.
Comprar higrómetros en nuestra tienda online
El psicrómetro.
Este interesante instrumento meteorológico, presente en todas las garitas de observación, utiliza dos termómetros, uno de los cuales se denomina “termómetro seco”, siendo el otro el “termómetro húmedo”.
El primero mide la temperatura ambiente, mientras que el segundo lleva una delgada capa de gasa o muselina húmeda alrededor de su depósito. La evaporación del agua que impregna esta mecha, y que rodea el depósito, produce enfriamiento, de modo que el termómetro marcará una temperatura inferior a la del termómetro seco.
Esta temperatura será tanto más baja cuanto más rápida sea la evaporación (y menor la humedad ambiente, por tanto). La diferencia entre la temperatura de los dos termómetros da la medida de la humedad del aire, y esto se hace a través de unas tablas de doble entrada denominadas tablas psicrométricas. Así de sencillo, y así de bonito. Pura física. Con el psicrómetro podremos calibrar todos los higrómetros que queramos, porque esta será una medida exacta. Es importante reseñar que el depósito que impregna la mecha o muselina debe contener agua destilada, para evitar, en lo posible, la aparición de sales en la mecha.
En nuestro canal de Youtube, llamado Altocúmulo, tenemos este video, realizado hace un tiempo, en el que mostramos un psicrómetro y explicamos cómo se calcula la humedad con ayuda de un fácil ejemplo.
El higrómetro de cuerda o de cabello.
En nuestro artículo ¿Cómo funciona un higrómetro? no podía faltar el higrómetro de cabello, también llamado de cuerda. Puede que esté usted leyendo estas palabras y esté asintiendo en este momento, al recordar que, efectivamente, tiene uno en su casa.
Los higrómetros de cabello son higrómetros de aguja, circulares, con una escala, coloreada a veces, que va de 0 a 100%.
Los higrómetros de cuerda o cabello son instrumentos que utilizan una cuerda orgánica (o sintéitca, en estos tiempo modernos) o un cabello humano, los cuales se estiran o acortan según la variación de la humedad relativa, reflejando estos cambios en una escala graduada.

Magnífico higrómetro BARIGO de acero inoxidable. ¡Quién tuviera uno!
Este tipo de higrómetros debe ser calibrado cada cierto tiempo. Para ello deberemos coger un trapo y mojarlo completamente, para luego escurrirlo del todo. Una vez húmedo envolveremos el higrómetro en él por espacio de quince minutos. Y al cabo de este periodo de tiempo lo retiraremos, y entonces observaremos que nuestro instrumento debería marcar en torno al 95%. En caso contrario, si es posible, habrá que recalibrarlo.
Hemos de indicar que, tanto para el psicrómetro como para el higrómetro de cabello, es muy importante la colocación. Al contrario que ocurre con la colocación de un barómetro, cuando ubiquemos un higrómetro tendremos que tener en cuenta que variará según esté orientado, al norte, al sur… y por supuesto si está en interior o exterior. Un higrómetro en interior casi nunca nos dará la misma medida que la de una estación meteorológica situada al aire libre. Y tampoco obtendremos la misma medida si está colocado mirando al norte o al oeste, por ejemplo.
Otros tipos de higrómetro.
– Los higrómetros de espiral.
Este tipo de instrumentos son siempre de peor precisión que cualquiera de los otros nombrados anteriormente. Suelen ser de pequeño diámetro y generalmente van acompañados de un termómetro de espiral, también pequeño. Podemos verlos en barómetros grandes… a los que el higrómetro de espiral da un toque de estación meteorológica. No obstante, por su aspecto exterior veremos que son como los higrómetros de cabello.
– El fraile del tiempo.
¿Qué vamos a decir del fraile del tiempo? ¿Que se fabrica desde 1894? ¿Que el procentaje de devoluciones es del 0%? ¿O que sigue indicando el tiempo con antelación un siglo y pico después? Pues así es.
Aunque este no sea un artículo sobre este fraile, sin duda el hecho de que sea un higrómetro nos obliga a incluirlo.

Fabricado hoy en día por los biznietos del inventor, el fraile del tiempo sigue prediciendo el tiempo con la misma precisión que hace más de un siglo.
En este higrómetro tenemos “traducido” el rango de humedad de 0 a 100% con determinados tipos de tiempo. Es decir, que el SECO de la parte superior es el equivalente a una humedad baja, mientras que la LLUVIA de la parte inferior es una humedad cercana al 100%.
Si el fraile del tiempo está bien calibrado, como dice la propaganda, entonces es de esperar que anticipe el tiempo con 12 ó 24 horas de antelación.
– La casita meteorológica.
Este bonito instrumento fabricado en Baviera también es algo que se fabrica desde hace décadas, y no es difícil encontrar a gente de cierta edad que sonríe cuando lo ve en Altocúmulo.

Según lo que vemos indicado en el dintel de las puertas, el tiempo será bueno si sale la chica, mientras que habrá peligro de lluvia si sale el señor, situado bajo el símbolo de lluvia.
Esta casita meteorológica no es otra cosa que un higrómetro compuesto por una fibra sintética (como el fraile del tiempo) que, ante los cambios de humedad, mueve un mecanismo que hace aparecer por la puerta de la casita a un señor (si va a llover o el tiempo será muy húmedo) o a una señora (si el tiempo será mayormente seco y estable). Su funcionamiento, así pues, es sencillo. Y su precisión es alta, así que ¿qué más podemos pedir?
Conclusiones.
Esperamos que todo este recorrido efectuado ante la pregunta de ¿Cómo funciona un higrómetro? nos haya servido para comprender un poco más qué es la humedad, a qué se deben los cambios de humedad y qué tipos de higrómetro podemos encontrar, y que no sean precisamente los de aguja.
One Response to ¿Cómo funciona un higrómetro?