Loading the content... Loading depends on your connection speed!

Llámanos: -
Carrito de la compra - 0,00

¿Cómo funciona un podómetro?

Hoy hablaremos del podómetro, un útil artefacto que guarda descanso eterno en los cajones de muchas casas, sin sospechar el propietario todo lo que puede hacer con él.

No podemos considerar al podómetro como un instrumento meteorológico, por supuesto que no. Pero en la tienda física y tienda online de Altocúmulo los tenemos.

Este ingenioso instrumento, en cierta desventaja con los modernísimos sistemas de medición electrónicos, sirve para medir lo que ocurre cuando caminamos. ¿Y cómo puede ser eso?

qué es un podómetro

Un podómetro SILVA EX PLUS, como los que podrá encontrar en nuestra web, son los modelos más clásicos. Son los que se colocan en la cintura, ya sea en la ropa o en el cinturón.

 

El podómetro clásico, como podemos ver en la imagen, tiene forma de pequeña cajita, de tamaño similar al de un pastillero, en cuyo interior existe un ingenioso mecanismo móvil que oscila cada vez que damos un paso. Por este motivo, los podómetros suelen colocarse prendidos en el cinturón, zona cercana a la cintura que registra bien los movimientos de la cadera.

Compra tu podómetro en nuestra tienda online

Pero seguimos sin saber ¿Cómo funciona un podómetro?

Como decimos, si cogemos un podómetro y lo agitamos suavemente notaremos un sonido, como si algo se moviese en su interior. Como si hubiese una pieza suelta. No es así.

Un podómetro dispone en su interior de una pequeña bolita que corre por una acanaladura. Esta bolita puede ser metálica o de plástico. Según sea de uno u otro material, ocurrirá lo siguiente:

  • Si es metálica, la bolita oscila hacia uno y otro lado. Por la propia construcción del podómetro, cuando llega a uno de los lados cierra un pequeño circuito que, por procedimientos electrónicos, añade una unidad al contador.
  • Si no es metálica, entonces el procedimiento mecánico es el que manda. La bolita corre hacia uno de los extremos, y golpea un pequeño interruptor, que es el que añade un paso al marcador.

¿Sirve cualquier podómetro para cualquier persona?

En general, la respuesta a esto es que sí.

Como veremos algo más adelante, casi todos los podómetros se colocan en la cintura, pero hay algún modelo, que también tenemos en Altocúmulo, que se puede colgar del cuello con un pequeño cordón.

¿Cómo funciona un podómetro?

Los podómetros se usan, generalmente, para medir un paseo a pie, pero en ciertas ocasiones también sirve para medir la distancia que corremos.

 

Los podómetros se utilizan, como su propio nombre, para “medir pies”. Esta definición podría quedar algo coja, haciendo un juego de palabras. Los podómetros miden los pasos que damos y, en consecuencia, son capaces de medir la distancia de nuestros paseos, siempre cuando se realicen de manera “normal”; es decir, con tranquilidad y con un ritmo estándar. Si esto no es así, entonces la distancia recorrida no será tan precisa. Y ahora veremos por qué.

Pero, además, los podómetros modernos también miden algunos parámetros más, además del número de pasos y de la distancia recorrida.

Estos son:

  • La duración de nuestro paseo.
  • Las calorías consumidas en el mismo. En este caso, los podómetros más modernos permiten introducir el peso del usuario y, a partir de ahí, con unas tablas predeterminadas, poder averiguar las calorías que hemos gastado. Sin duda, un buen invento.

¿Cómo puedo saber la distancia que he recorrido?

Esta es la clave para poder disponer de un podómetro en perfectas condiciones de uso.

Como es lógico pensar, si cada pequeña sacudida añade un paso al contador de nuestro podómetro, es evidente que la longitud de los pasos tendrá que ver para calcular la distancia recorrida. No es lo mismo que el podómetro lo lleve un niño de diez años que un adulto. Y no será lo mismo que ese adulto tenga una zancada corta o que sea la de una persona que vaya corriendo (porque también podría utilizarse de ese modo).

¿Cómo funciona un podómetro en ese caso?

Vamos a realizar un pequeño caso práctico:

  • Para ello seleccionamos una longitud conocida, que es la que recorreremos. Es cómodo hacer este cálculo en un pasillo recto, o en una superficie embaldosada, para averiguar rápidamente la longitud elegida sin tener que recurrir a una cinta métrica. Por ejemplo, 20 baldosas de 50 centímetros nos hacen 10 metros de longitud.
  • A continuación se coloca el sujeto en el punto inicial de la longitud seleccionada, y le decimos que camine tranquilamente hasta el punto final. Contamos los pasos resultantes. Para mayor precisión podemos decirle que vuelva por el mismo camino, de modo que tengamos el doble de medición.

En un supuesto tendríamos:

  • 14 pasos para recorrer esos 10 metros. Hacemos una regla de tres, y fácilmente obtenemos que un paso corresponde aproximadamente a 71 centímetros. Si, como decimos, hacemos una ida y vuelta, entonces tendremos que hacer la división con una longitud correspondiente de 20 metros.

Una vez determinada la longitud de nuestra zancada sólo nos quedara introducirla en el podómetro. La mayor parte de los podómetros permiten regular la zancada desde un mínimo de 30 cm. hasta 120 ó 150 cm. Esto último se realizará de manera fácil, sea el que sea el modelo de podómetro.

Y, después, ¡a caminar!

Otras consideraciones sobre el podómetro.

Como hemos dicho más arriba, los podómetros clásicos son los que se fijan en la cintura, por medio de una pinza. Los modelos más actuales disponen, además, de una presilla, de modo que ésta se agarre también a la ropa y no caiga o se pierda.

cómo funciona un podómetro

Podómetro SILVA EX10 DISTANCE. Este modelo, más actual, de la casa SILVA, puede colgarse del cuello, con ayuda de una cinta que se proporciona, o engancharlo en la cintura.

 

Y hay algún otro modelo que también se puede colocar alrededor del cuello. En este caso, la pequeña pendulación que efectúa el podómetro al caminar es suficiente para que marque el paso dado.

Conclusiones

Podemos ver que el podómetro, después de todo lo explicado, es un interesante instrumento para nuestro día a día. Es económico, pequeño y fácil de usar y de calibrar. Con él podremos contar los pasos dados en un determinado trayecto, y también medir la distancia correspondientes a esos pasos. Podremos calcular las calorías consumidas y el tiempo empleado.

El podómetro siempre estará ahí para todos aquellos que no quieran introducirse en el proceloso mundo de los dispositivos smart.

No dude en consultar en la tienda online de Altocúmulo, o bien llamando a nuestra tienda física.

Estaremos encantados de atenderle.

 

 

Leave a Comment