Introducción.
Los relojes de sol son unos instrumentos ideados para medir el paso del tiempo a través del movimiento del sol. Su representación gráfica se realiza a partir de la sombra que produce un estilete, llamado “gnomon” o “estilo”. Esta representación se realiza sobre una tabla o soporte grabado con diferentes marca. La sombra del estilete, iluminado por el sol, se recoge sobre esa superficie, generalmente es plana o cilíndrica.
A los relojes de sol también se les denomina cuadrantes solares.
Un poco de historia.
Curiosamente, no son los griegos los primeros que tratan sobre este tema (que también lo hicieron, también). Sabemos que los egipcios, allá por el siglo XV antes de Cristo, ya dividían la noche en determinadas partes iguales. Estas partes se regían por la aparición de ciertas estrellas. Todo lo que pensaron y diseñaron, de todas maneras, no era portátil. Parece que las pirámides de Egipto ya estaban orientadas de una determinada manera. Y los obeliscos diseñados durante esta época histórica, quizá, cumplían ya con esta idea de la medición solar.
Más adelante, en las épocas griega y romana, tenemos multitud de documentos y evidencias de la fabricación de relojes solares. El griego Heródoto o Plinio el Viejo, romano, escriben en sus libros sobre temas relativos a los relojes de sol.
Funcionamiento de los relojes de sol.
Como ya hemos apuntado, el fundamento del reloj de sol se basa en la sombra que proyecta un estilete o gnomon sobre una superficie.
Pensemos en el movimiento aparente del sol en un día cualquiera. El sol sale por el este, pasa por el sur a mediodía (lo que nosotros consideramos como las doce de la mañana) y se pone por el oeste. Su movimiento durante todo este periodo es un movimiento constante, como sabemos. Desaparece por el oeste y viaja de nuevo hacia el este pero, esta vez, mientras para nosotros es de noche. Así que recorre 360 grados en 24 horas; es decir, que recorre 15 grados sexagesimales cada hora.
Una vez sabido esto, hemos de pensar que el sol efectúa su movimiento aparente girando en torno al eje de la Tierra (el eje del mundo). Si nosotros queremos tener una representación fiel de este movimiento, el estilo o gnomon de nuestro reloj de sol deberá coincidir con la inclinación de este eje. Lo que viene a significar, en otras palabras, que la inclinación con respecto a la vertical del lugar donde nos encontremos debe ser igual a la latitud en la que nos encontremos (la diferencia hasta los 90 grados, así pues, con respecto a un plano horizontal, lo que siempre es más sencillo, y que se denomina colatitud).
¿Cómo hago un reloj de sol?
La elaboración del reloj de sol más simple consiste en colocar el estilete, gnomon o estilo en la dirección del eje del mundo, como decimos. Esto es, aproximadamente en la dirección Norte-Sur. Para esto, deberemos asegurarnos de la latitud del lugar en que nos encontremos, siendo ésta los grados desde el Ecuador, que tiene 0 grados de latitud. Conforme vamos ascendiendo hacia los polos (norte o sur) el valor de la latitud aumenta.

En esta imagen tenemos todo lo necesario para saber cómo podemos montar nuestro particular reloj de sol. Recordemos que la letra griega Lambda es el valor de la latitud del lugar. Fuente: elmanualdelcientifico.blogspot
Así pues, ya tenemos nuestra latitud determinada, y con ella la inclinación del gnomon. Ahora sólo necesitamos definir el cuadrante en el que se verá reflejada la sombra. Este cuadrante o tablero se colocará de una u otra manera según el tipo de reloj de sol que queramos construir.
Y ¿qué diferentes tipos de reloj de sol existen?
Tipos de reloj de sol.
En función de la orientación de su cuadrante (recordemos, el “tablero” donde se proyectará la sombra), tenemos los siguientes tipos:
Relojes de sol ecuatoriales.
Son los que tienen colocado el cuadrante en un plano paralelo al ecuador terrestre. Si tenemos bien definida la inclinación del gnomon es fácil colocar este plano, ya que estará a 90 grados con respecto a aquel. A estos relojes también se les llama “equinocciales”.

Reloj de sol ecuatorial o equinoccial situado a las afueras de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Relojes de sol horizontales.
Se denominan de este modo a todos aquellos relojes que tienen su cuadrante colocado de manera perpendicular a la vertical del lugar; esto es, para nosotros, en un plano horizontal. Son sencillos de construir y de interpretar, ya que el estilo apunta hacia el norte (está orientado norte-sur), y en el cuadrante tenemos representadas todas las horas, desde que sale el sol hasta que se pone. Generalmente, las indicaciones grafiadas van de las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Reloj de sol horizontal. Es fácil ver que el suelo es el plano horizontal en el que se va a proyectar la sombra del gnomon. Fuente: tiempo.com.
Relojes de sol verticales.
Aquí encontramos todos aquellos modelos en los que el estilo sigue orientado en la dirección norte-sur, mientras que ahora el cuadrante donde se encuentran representadas las horas del día es vertical. ¡Ojo! Aquí podremos orientar el cuadrante hacia el norte (vertical austral), hacia el sur (vertical meridional), este (vertical oriental) u oeste (vertical occidental). Es fácil comprender que sólo si es vertical meridional tendremos la hora solar durante todo el período de luz diurna, mientras que en cualquiera de los otros tres casos, el sol dará unas pocas horas en verano, o bien durante la mañana o la tarde.

Reloj de sol vertical. Este tipo de reloj es, sin duda, el que podemos encontrar con mayor frecuencia.
Otros tipos de reloj de sol.
Existen otros tipos de reloj de sol, quizá menos frecuentes, pero que sin duda podremos encontrar en cualquier jardín astronómico como el existente en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, siempre abierto al público.
Así, estos son algunos modelos:
Reloj de sol de pastor.
Vertical, portátil y pequeño. Lo usaban los pastores para saber la hora en cualquier momento, sin tener que realizar complicados cálculos.
Reloj de sol díptico.
Es un reloj de sol que tiene dos cuadrantes, uno vertical y otro horizontal, unidos por un eje. El gnomon es un hilo, generalmente, que queda tenso cuando colocamos ambos cuadrantes perpendiculares. Suelen llevar una brújula, como este modelo que tenemos en la tienda online de Altocúmulo.
Reloj de sol anular.
Como su propio nombre indica, es un reloj de sol con forma de anillo grueso, en cuyo interior están marcadas las horas. El anillo dispone de un orificio a través del cual penetra la luz solar y, debidamente colocado, nos da la hora. Las personas de cierta edad lo recordarán, quizá, porque lo llevaba un gracioso personaje de una afamada serie de dibujos animados.
Reloj de sol esférico.
Este reloj de sol dispone de un cuadrante esférico, bien cóncavo o convexo. En esa superficie es donde se representan las horas.
Reloj de sol cilíndrico.
En este caso, las horas se representan sobre un cuadrante que adopta una forma cilíndrica.
Estos últimos modelos, a pesar de ser igualmente interesantes, o quizá más, que los anteriores, son más difíciles de ver. Sin duda, en muchas paredes de casa de pueblo o en campanarios u otros edificios con cierta antigüedad es fácil ver un reloj de sol, que será del tipo vertical, claro está, sin lo vemos en una pared.
Compra tu reloj de sol en nuestra tienda online
Conclusión.
Este pequeño post ha pretendido arrojar algo de claridad en torno al mundo de los relojes de sol. En nuestra opinión, los aficionados o expertos en la difícil y poco conocida disciplina de la gnomónica tienen todo nuestra admiración.
A continuación os dejamos con el video colgado en el canal Youtube de Altocúmulo, donde podréis encontrar algunas consideraciones en torno a estos bonitos instrumentos. Es importante reseñar que dicho video sólo pretende indicar cómo colocar ese reloj de sol de la manera más rápida y sencilla. No está pensado para explicar detenidamente, como decimos, el complejo mundo de la gnomónica.
Si está usted interesado en adquirir el modelo de sol que aparece en el video debe saber que puede disponer de él en nuestra tienda online.
Esperamos que este post haya sido de vuestro agrado. Podéis mandar vuestros comentarios a nuestro correo electrónico, info@altocumulo.com.
Hasta la próxima.
2 Responses to ¿Cómo funciona un reloj de sol?