Loading the content... Loading depends on your connection speed!

Llámanos: -
Carrito de la compra - 0,00

El Nitinol o alambre con memoria: un material increíble.

Los materiales con memoria, viejos conocidos.

Hoy vamos a hablar un poco de uno de los materiales más raros y sorprendentes de todos los que tenemos en la sección “Ciencia experimental” de Altocúmulo, la tienda de la meteorología. Este material es el Nitinol. Un material increíble, como vamos a ver.

El Nitinol corresponde al grupo de los denominados “metales con memoria”, y está formado por una aleación de metales; es decir, una mezcla de ellos, descubierta hace ya unas cuantas décadas por un laboratorio de aviación de los Estados Unidos. El grupo de científicos que trabajaba con una serie de metales se dio cuenta de que la mezcla del Niquel y el Titanio (un metal NiTi) se comportaba de manera diferente según la temperatura a la que se encontrase. Pero no era este el único, porque anteriormente ya se había observado que una aleación de oro y cadmio se comportaba de manera parecida. Fue la primera vez.

Como sabemos, cada elemento mineral de la naturaleza (rocas, metales…) cristalizan en un determinado sistema (cúbico, romboédrico, exagonal…), de modo que nos encontramos con que esta aleación lo hace en uno u otro sistema según la temperatura a que se encuentre.

Así, si el NiTi está debidamente caliente su estructura es cúbica y no permite la deformación. Pero si la temperatura disminuye entonces sus elementos se organizan con otra disposición y se torna en deformable. Este es el principio fundamental.

 

¿Cómo trabajamos con este producto en Altocúmulo?

Como podemos imaginar, es un bonito experimento coger una porción de Nitinol y arrugarla o deformarla todo lo que podamos. Es fácil saber lo que pasará si le aplicamos calor: que volverá a su posición. Para lograr que aumente su temperatura podemos introducirlo en agua caliente, cogerlo por un extremo y calentarlo con un secador o bien engancharlo a una batería de 9 voltios.

 

Aquí podemos ver una porción de nitinol con su forma original y otra que hemos arrugado dándole una cierta forma. Si la introducimos en agua caliente o le aplicamos calor, volverá a su forma original.

 

¿Y para qué se utiliza?


Pensemos un poco… ¿en qué casos nos puede interesar tener algo que recupere la forma aplicándole calor?. ¡Bingo!. En unas gafas, claro. Si nos sentamos encima de ellas y las abollamos no tenemos más que calentarlas y ¡chas! las volvemos a tener (el estado de la lente será otro cantar, claro). ¿Aviones?. ¿Cohetes espaciales?. Sí, por qué no… Y hay otra aplicación muy importante en el campo de la medicina. Los famosos “Stent” empleados en medicina son unas piezas metálicas que pueden colocarse por la parte interior de un vaso sanguíneo para mantenerlo abierto. Es ideal que este metal tenga una temperatura de trabajo tal de modo que siempre esté intentando “expandirse”, cosa que el propio vaso no le permita, de modo que pueda hacer su función.


Una cosa más…
¿Os acordáis de Uri Geller, el famoso mentalista que se hizo famoso en la época de la tele en B/N por doblar cucharillas de café sólo poniéndolas entre sus dedos?. ¿Por qué está cucharilla no podría estar fabricada, total o parcialmente, de Nitinol?. ¿Qué os parece?. Por si acaso no recordáis el fenómeno del que os hablamos, aqui os dejamos un video de la última vez que salió en el programa “El Hormiguero”. Ved y juzgad.

 

 

 


En resumen, el Nitinol es algo que no es nuevo, pero así nos lo parecerá cuando lo veamos en acción por primera vez.
¡Ah, lo olvidaba!. Podéis comprar una porción de Nitinol en nuestra tienda on line, como tantos otros productos.

¡Hasta la próxima!

Leave a Comment