Loading the content... Loading depends on your connection speed!

Llámanos: -
Carrito de la compra - 0,00

El viento del sur

El viento del sur, ese asfixiante amigo…

Seguimos con nuestra vuelta a la rosa de los vientos. Llegamos a la mitad con el viento del sur, un viento que tiene dos o tres elementos fundamentales: el calor, las lluvias, y el polvo en suspensión

Y, antes de seguir adelante, es importante recordar que podremos medir la intensidad y la dirección de cada uno de estos vientos con un anemómetro, que es el instrumento adecuado para este parámetro.

 

Ver anemómetros

 

¿Cómo sopla el viento del sur en España?

El viento del sur, en nuestras latitudes, implica calor, simplemente porque al sur de España está África y la zona tropical. El desierto del Sahara es muy grande, de modo que si se nos c0loca una borrasca en el Atlántico, enfrente de Portugal, y un anticiclón en el mediterráneo occidental, pues ya tenemos organizado un flujo del sur, flujo que va a hacer subir  mucho las temperaturas, desde Tarifa hasta el Cabo Machichaco. Esta misma disposición es la que hace que llegue hasta nosotros polvo en suspensión, polvo procedente del Sahara, que se ve elevado con las corrientes ascendentes debidas al calor que impera en las zonas desérticas.

Polvo-sahraiano

En esta imagen, cortesía de MeteoBadajoz, podemos ver con claridad la ruta que sigue, aproximadamente, una advección de polvo sahariano.

Pero también puede ser que nos ataque un frente frío muy acusado, muy profundo, lo que puede hacer que los vientos, delante de él, sean muy del suroeste, casi del sur, los cuales llevarán aparejados abundantes precipitaciones, que afectarán sobre todo a los sistemas montañosos, como la Penibética, el Sistema Central y, sobre todo, los Pirineos (en noviembre de 1982, año muy lluvioso, se recogieron 556 l/m2 en 48 horas en el observatorio de la estación de esqui de La Molina (Gerona).

En el norte de España.

Y, por último, tenemos la componente orográfica del viento del sur para casi todo el norte de España. Al igual que ocurre con el poniente para el mediterráneo, cuando el viento del sur atraviesa toda la Península Ibérica pasa por la meseta Norte, situada a más de 800 metros. Llega a Pajares, al Escudo, a Leitariegos, a Somiedo, a Lunada, a Pozazal… y ¡fiuuuuuuuuuuuuuu! se deja caer hacia el Cantábrico, calentándose y secándose a toda velocidad, con un potente efecto Föhn, fuerte y racheado.

foehn

Gráfico de lo que ocurre cuando el viento del sur supera el último escollo después de la meseta, curza Pajares, y baja hacia Asturias, calentándose y secándose (foto cortesía de Meteoespinar).

Los registros absolutos de temperaturas máximas para la cornisa cantábrica se han dado con situaciones de vientos del sur, como los 34.8º de Gijón, los 41.2 de Bilbao o los 40.2 de Santander. Ahí es nada.

 

Y, para concluir…

Pues bien, este es el pequeño resumen que podemos hacer sobre el viento del sur. Un viento bastante interesante, desde mi punto de vista.

Os dejamos, como siempre, algunas otras denominaciones del viento del sur. ¿Te sabes más?.

– Sur.

– Noto.

– Austro.

– Ostro.

– Castellano.

– Vendaval.

Hasta la próxima.

Leave a Comment