Loading the content... Loading depends on your connection speed!

Llámanos: -
Carrito de la compra - 0,00

El viento del noreste

El viento del noreste

El viento del noreste o nordeste, que llamaremos gregal en adelante (y alisios al final del todo), es el viento cuyas advecciones son más frías en España (en la Península Ibérica). Es decir, el que provoca los mayores fríos, que son los que luego recuerdan los más viejos del lugar.

Antes de seguir, es importante recordar que podremos medir la intensidad del gregal, o de cualquier otro viento, con ayuda un anemómetro, que es el instrumento adecuado.

Ver anemómetros

 

¿Por qué el viento del noreste nos deja tanto frío a veces?

¿Y por qué? Pues porque tenemos un gran continente situado justo al nordeste de nuestra posición en el mapa. Y, como todo gran pedazo de tierra, se enfría mucho en invierno (la tierra no retiene gran cosa el calor que almacena, su calor específico es bajo y bla bla bla), por lo que, cuando la situación anticiclónica es adecuada, el viento que nos llega viene de Alemania, o de Polonia, o de la misma Siberia…

Por este motivo, por recorrer tanto espacio por encima de la tierra, es un viento seco, con algún matiz que ahora comentaremos. En los Pirineos es donde se dan las temperaturas más bajas cuando viene el gregal, por lo que hay tener cuidado con estar expuesto en este tipo de situaciones, ya sea en una estación de esquí, como haciendo alguna invernal. Las congelaciones estarán al caer.

 

 

 

 

 

Mapa isobárico de principios de febrero de 1956. Esta advección fría provocó que se registrasen las mínimas más bajas de la serie histórica en muchos lugares de España (-32º C en el Pirineo, por ejemplo). Obsérvese que las isobaras que hay encima de la “B” provienen del interior de Europa, que en invierno es un auténtico congelador.

 

En el Cantábrico.

En la cornisa cantábrica, a pesar de que están a la misma “altura” que los Pirineos, sí que pueden producirse precipitaciones, de nieve en cotas bajas en invierno, ya que el gregal atraviesa el Golfo de Vizcaya y adquiere humedad, la suficiente para producir nubes gordas que descarguen precipitaciones.

 

¡Y en el Mediterráneo?

Y en el Mediterráneo, el gregal es el viento con el historial más adecuado para llevarse por delante playas, paseos marítimos y casas muy cercanas a la costa. Origina grandes temporales marítimos, y sólo por el motivo de disponer de todo el mar Mediterráneo por delante, una vez que abandona Europa por Italia, en su viaje.  En la memoria tenemos la odisea vivida por el crucero “Grand Voyager” en febrero de 2005 (otra vez en febrero). Este crucero quedó a merced del oleaje tras sufrir una avería a causa del temporal del Norte y gregal que se había desatado en el Mediterráneo, entre Barcelona y las Baleares.

Temporal de gregal en la costa alicantina. Noviembre 2013 (Foto Samuel Biener)

Este viento también es el que provoca las nevadas más gordas que puedan caer en la Comunidad Valenciana y Murcia. Este viento húmedo, junto con el frío que trae, “tropieza” con el relieve de Alicante (y de Valencia, Castellón y Teruel en menor medida) y provoca estas nevadas, que a veces son históricas. Este otoño, sin ir más lejos, en Alicante llevan dos nevadas “moderadas” que han venido de la mano del gregal.

Nevada provocada por una entrada de gregal. Sierra de Aitana, Alicante. (Foto Samuel Biener).

Nevada provocada por una entrada de gregal. Sierra de Aitana, Alicante. (Foto Samuel Biener).

El viento del noreste en las Islas Canarias.

Y por último hablaremos de las Canarias. Allí también sopla el viento del noreste, pero dejaremos ya de llamarle gregal. En la latitud de las Canarias existen, en ambos hemisferios, un cinturón de anticiclones cuya posición habitual determina que gran parte del año sople los vientos del noreste, llamados aquí los vientos “alisios”, archiconocidos por todos.

Estos alisios recorren el mar y tropiezan con los relieves de islas como Gran Canaria o Tenerife. En la ladera de barlovento se condensa la humedad a una altitud de 1200 metros en Tenerife. Y en ese caso concreto se crean el característico mar de nubes. Por este motivo, la parte de barlovento de las islas tienen a menudo un tiempo gris y húmedo, mientras que en la parte sur de las islas el ambiente es cálido y soleado.

 

Por último…

Y ya por último, aquí van unas denominaciones del viento del noreste:

– Nordeste.

– Tracias.

– Viento maestral.

– Nordestazo.

– Nordestada.

– Lesnordeste.

– Minstral.

 

Pues aquí lo vamos a dejar. Espero que hay sido útil.

Nos vemos con el levante.

 

Leave a Comment