Como cada semana, Dharani y Yash, dos inseparables amigos de un pueblecito del centro de la India, acuden al mercadillo que se organiza junto al río para vender sus mercancías. Pero ese no es un día cualquiera, porque en sus orillas va a tener lugar una ceremonia especial, y Dharani estará presente.
Cae la tarde y comienza el rito, y Yash, que observa oculto desde la lejanía, se da cuenta de que aquello no es lo que su compañera creía…
Así comienza El Círculo del Agua, la primera novela que yo, el que esto escribe, acabo de terminar. Hoy hablo como Antonio Pardo, no como propietario de Altocúmulo.
Vaya por delante mi sinceridad, humildad e inexperiencia en todo lo relativo al mundo literario.
Después de un año, he llegado a la conclusión de que el hecho de escribir una novela no surge desde la ocurrencia de un momento, ocurrencia que se puede convertir en empecinamiento si el único objetivo es llenar páginas y páginas. En mi caso creo que “el Círculo del Agua” es el resultado de la “mineralización” de la fantasía almacenada en mis recuerdos durante los años de la adolescencia. Los veranos de aquella feliz época, leyendo y releyendo las aventuras de Sandokán, mezclaban en mi cabeza las luchas de los invencibles piratas contra el enemigo inglés, así como las tremendas traiciones y venganzas de la temible secta de los estranguladores, ya en la India. Mompracem, los paraos, Sarawak, la ciudad negra de Calcuta, Surama, Tremal-Naik, Kammamuri… todo eso ha permanecido siempre conmigo, y la idea que un buen día surgió en el momento del reposo nocturno (casi siempre el origen de los mejores proyectos) se ha ido desarrollando, sin ayuda “obligada” por mi parte, hasta convertirse en lo que hoy tengo delante.
Y ¿qué vamos a encontrar en “El Círculo del Agua”? Pues un homenaje a Emilio Salgari en forma de novela de aventuras, orientada hacia todos los públicos, pero que podría encajarse en el segmento “juvenil”. Época actual, personajes “normales”… y aventura y misterio. Y todo ello deslizándose sobre un “camino amarillo”, como en “El mago de Oz”, que es la lluvia. La lluvia y la meteorología como hilo conductor, pero sin la intensidad que nos haría considerarla como una novela eminentemente meteorológica.
En resumen, tengo la esperanza de que los lectores, al menos, puedan decir que está bien escrito (cosa en la que he puesto toda mi alma)… y que han leído 50 libros peores.
Según lo previsto, “El Círculo del Agua” estará disponible a partir de la semana del 11 de diciembre, ya sea en nuestra tienda física o en la tienda on line. Y el viernes 15 de diciembre haremos la presentación oficial en Altocúmulo, en Valencia. Están todos invitados.
Por último les dejamos con el enlace a la pequeña presentación a la que nos invitaron los amigos del programa “Estil Mediterrani”, en el canal 8-Mediterráneo TV.
¡Nos vemos por ahí, de aventuras!