¿Qué vamos a ver en la nueva sección “El tiempo de… Alfred Rodríguez Picó”?
Introducción.
Hoy empezamos una nueva sección en el blog de Altocúmulo, sección que vamos a llamar “El tiempo de…”. Hoy será, como veremos, El tiempo de… Alfred Rodríguez Picó.
Es nuestra intención acercar algo más al lector a determinadas personalidades “meteorológicas”; científicos, divulgadores, hombres del tiempo o grandes aficionados… que estén presentes en la mente de todos. Por decirlo de alguna manera, será un pequeño análisis sobre determinados detalles que, quizá, nunca han sido publicados.

¿Sabías que a… le gustan los deportes náuticos, y que ésa fue una de las claves para que se aficionase a la meteorología? Algún día descubriremos de quién hablamos.
Como decimos, el personaje entrevistado tendrá que ver, de una u otra manera, con la meteorología, ya sea en una faceta literaria, divulgativa, científica, aficionada…
No pretendemos que sea una sección densa, con interminables peroratas científicas (que de eso ya tenemos bastante), sino más bien algo ligero y entretenido, y que tenga -y eso es lo más importante- alguna utilidad para el lector.
Hoy es El tiempo de… Alfred Rodríguez Picó
Pues sí. Ya está desvelado el misterio.
Así pues, empezamos esta sección con un meteorólogo que es referencia en España en la divulgación de esta bonita disciplina. Desde el punto de vista de la comunicación, del pronóstico acertado y, por qué no, de la leyenda más cercana… seguramente no hay nadie con más fama.
Hablamos del “hombre del tiempo” Alfred Rodríguez Picó (Barcelona, 1958).
Meteorólogo vocacional, de gran recuerdo para todos aquellos que tenemos ahora 40 años.
Corrían los años 90. En aquella época no había internet ni teléfonos móviles con extraordinarias aplicaciones. Pero Alfred daba su información, puntualmente, en la cadena de televisión de Cataluña TV3. Todos esperábamos la afinada previsión de Alfred, ya fuera a mediodía o por la noche (antes del “Temps de neu”, donde también daba unas pinceladas sobre la nieve) y, sinceramente, sus pronósticos eran muy emocionantes, e insuperable su pasión cuando los explicaba. Tiempos de televisión en blanco y negro y antena circular, al menos para un servidor…
Por tantas jornadas, ya casi rutinarias, de verle y oírle, por tantos años seguidos… Por eso hubo duelo cuando abandonó TV3, tras 19 años. ¿Misterio? ¿Drama? Nunca se supo por qué marchó, pero él siguió con su pasión, la que hacía subir a la terraza para presenciar el cambio de viento. Así, desde el año 2003 pronostica el tiempo en el canal Barcelona Televisió. También, ya en 2018, sigue con su proyecto, Taiko meteorología, que proporciona meteorología “a medida”.
Y este es el pequeño resumen que hacemos antes de dejaros con la entrevista que, amablemente, nos brindó. Es la primera y, desde luego, una de la que más ilusión me hacen.
Aquí tenéis el resultado de el tiempo que nos ha dedicado. Alfred, muchas gracias.
La entrevista de El tiempo de… Alfred Rodríguez Picó
1- ¿Cuál es el primer recuerdo “meteorológico” que tienes?
2- ¿En qué ocasión concreta has pensado “madre mía, la que me va a caer”, cuando viste la evolución real del tiempo, con respecto a tu pronóstico?
3- ¿Crees que los modelos matemáticos de predicción atmosférica tienen aún mucho camino por recorrer, en cuanto a fiabilidad, o hay cosas que nunca podrán predecirse del todo?
4- ¿Qué localidad, zona o región del mundo te gustaría visitar una temporada, para poder disfrutar de su “tiempo”?
5- Recomiéndanos una película o un libro (o las dos cosas) de índole meteorológica.
