Loading the content... Loading depends on your connection speed!
No hay productos en el carrito.
También llamado “la central de energía solar más pequeña del mundo”, o “anemómetro solar”, el radiómetro solar nos muestra cómo la energía solar es capaz de mover, por ejemplo, la pequeña hélice que se encuentra en el interior de esta cápsula, en la que se ha hecho el vacío parcialmente.
El radiómetro solar de Crooke, también llamado “la central de energía solar más pequeña del mundo”, o “anemómetro solar”, es uno de los instrumentos más singulares de Altocúmulo. En sus vitrinas se expone este artículo que, siempre al sol, hace las delicias de los observadores.
El radiómetro solar de Crooke es una invención del siglo XIX. El físico Crooke llegó a la conclusión de que ciertas partículas irradiadas por el sol podían, en ciertas condiciones, transformar su energía en energía mecánica.
¿Cómo?
El radiómetro solar de Crooke aloja, en el interior de su cápsula de cristal, una pequeña hélice con cuatro dianas, cada una de las cuales tiene una cara clara y una oscura. Así, como decimos, Crooke consideraba que las partículas corpusculares eran las causantes del movimiento de esta hélice, sólo golpeando en la cara oscura.
Crooke pensaba que la teoría corpuscular de la luz era la responsable del movimiento de la pequeña hélice que hay en el interior del globo de vidrio; es decir, que los fotones que viajan con la onda luminosa impactaban en la cara oscura de esta hélice y así lograban moverse.
Es fundamental reseñar que en esta pequeña esfera de vidrio se ha realizado previamente un vacío parcial, de modo que la falta de aire sea necesaria. Si hay poco vacío, el rozamiento del aire impedirá que la hélice gire. Y si hay demasiado vacío, la excesiva ausencia de aire haría que la pequeña hélice no girase…
No obstante, en los últimos años los estudios nos indican que no es la teoría corpuscular la responsable de este movimiento. Es la diferencia de temperaturas entre las caras oscuras y claras (negra y plateada) la que genera una diferencia de presión entre ellas y, por este motivo, se genera un momento de giro.
Aquí tenéis un video con la explicación del funcionamiento del radiómetro solar de Crooke. Esperamos que os guste.
Data logger para medir temperatura y humedad, con indicación del punto de rocío, memoria de máxima y mínima, y promedio de valores.
Podemos ajustar los límites de temperatura y humedad, para que sólo se registren los valores en ese intervalo.
La visualización de valores se realiza en pantalla o mediante conexión RS-232.
Termómetro e higrómetro con visualización de la temperatura y humedad interior en dígitos grandes hasta 30mm.
Reloj e indicación del nivel de confort.
Tamaño: 104x104x13mm
Estación meteorológica con termohigrómetro int/ext, previsión mediante símbolos.
10mm de grosor ¡ la más delgada del mercado!
Termohigrómetro de interior, de diámetro 150 mm, con el que podemos medir temperatura y humedad, y observar el nivel de confort de la estancia con ayuda de un sencillo gráfico.
Estación meteorológica profesional de Oregon Scientifics. Podemos considerarla similar a la WMR 88 (termohigrómetro, pluviómetro, veleta y anemómetro), pero incorpora un “hub” para poder sincronizar los datos de la estación con nuestro smartphone. Así podemos tener en nuestro smartphone los datos en tiempo real de nuestra estación, estemos donde estemos.
Termómetro digital para los clásicos, con sonda para temperaturas interior y exterior, que además nos da también la humedad interior, cosa que, por este precio, no nos dan muchos modelos.
Opiniones
There are no reviews yet, would you like to submit yours?